<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><rss version="2.0" xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/" xmlns:wfw="http://wellformedweb.org/CommentAPI/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom" xmlns:sy="http://purl.org/rss/1.0/modules/syndication/" xmlns:slash="http://purl.org/rss/1.0/modules/slash/" > <channel> <title>Ideas DIY - Seezon ES</title> <atom:link href="https://www.seezon.es/Categoria/ideas-guias-espacio-verde/desperdicio-y-ideas-diy-hazlo-tu-mismo/feed/" rel="self" type="application/rss+xml" /> <link>https://www.seezon.es/Categoria/ideas-guias-espacio-verde/desperdicio-y-ideas-diy-hazlo-tu-mismo/</link> <description>España,ES</description> <lastBuildDate>Thu, 08 May 2025 14:43:55 +0000</lastBuildDate> <language>es</language> <sy:updatePeriod> hourly </sy:updatePeriod> <sy:updateFrequency> 1 </sy:updateFrequency> <generator>https://wordpress.org/?v=6.4.5</generator> <item> <title>Vuelta a la oficina: cómo las plantas pueden transformar tu espacio de trabajo</title> <link>https://www.seezon.es/vuelta-a-la-oficina-como-las-plantas-pueden-transformar-tu-espacio-de-trabajo/</link> <dc:creator><![CDATA[sfernandez]]></dc:creator> <pubDate>Tue, 24 Sep 2024 13:13:18 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=6606</guid> <description><![CDATA[<p>Incorporar plantas en la oficina tras las vacaciones no solo embellece el espacio, sino que también mejora el bienestar, aumenta la productividad y reduce el estrés. Este artículo te explica cómo elegir las mejores plantas para tu entorno laboral, como el pothos, la Planta ZZ y la sansevieria, y cómo integrarlas de manera efectiva para crear un ambiente de trabajo más saludable y agradable. ¡Descubre todos los beneficios y transforma tu oficina con el poder de las plantas!</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/vuelta-a-la-oficina-como-las-plantas-pueden-transformar-tu-espacio-de-trabajo/">Vuelta a la oficina: cómo las plantas pueden transformar tu espacio de trabajo</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Después de las vacaciones de verano, volver a la oficina puede sentirse como un reto, pero es también el momento perfecto para renovar tu entorno laboral. Las plantas de interior no solo mejoran el ambiente estéticamente, sino que ofrecen <strong>beneficios para el bienestar, la productividad y la concentración</strong>.</p> <p>En <strong>Seezon</strong>, te ayudamos a incorporar plantas que hagan de tu oficina un espacio más saludable y agradable.</p> <h2 class="wp-block-heading"><strong>Beneficios de las Plantas en el Espacio de Trabajo</strong></h2> <ul> <li><strong>Mejora del Estado de Ánimo y Reducción del Estrés. </strong>Las plantas tienen un efecto relajante, lo que ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de sus empleados. Al volver al trabajo después de unas vacaciones, rodearse de vegetación crea una atmósfera más tranquila y acogedora. La presencia de plantas como el <strong>pothos</strong> o las <strong>suculentas</strong> en áreas de descanso o en escritorios ayuda a generar un ambiente más agradable y menos monótono.</li> </ul> <p></p> <ul> <li><strong>Aumento de la Productividad. </strong>Diversos estudios han demostrado que las oficinas verdes, con plantas repartidas estratégicamente, pueden aumentar la productividad de los empleados. Las plantas promueven una sensación de bienestar, lo que se traduce en un mejor enfoque y rendimiento. El uso de plantas como la <strong>Zamioculca </strong>o la <strong>sansevieria</strong> es ideal, ya que son fáciles de cuidar y aportan frescura sin requerir mucha atención.</li> </ul> <p></p> <ul> <li><strong>Creación de un Ambiente Atractivo. </strong>La estética de una oficina es fundamental para crear un ambiente que inspire y motive. Plantas de interior como el <strong>ficus</strong> o <strong>dracenas</strong> bien dispuestas pueden transformar visualmente un entorno de trabajo, haciendo que el espacio sea más acogedor.</li> </ul> <p></p> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full is-resized"><img fetchpriority="high" decoding="async" width="1024" height="683" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2024/09/plantas-en-la-oficina-1-1.png" alt="" class="wp-image-6618" style="aspect-ratio:1.499267935578331;width:1024px;height:auto" srcset="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2024/09/plantas-en-la-oficina-1-1.png 1024w, https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2024/09/plantas-en-la-oficina-1-1-300x200.png 300w, https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2024/09/plantas-en-la-oficina-1-1-768x512.png 768w" sizes="(max-width: 1024px) 100vw, 1024px" /></figure> <p></p> <ul> <li><strong>1. Pothos</strong></li> </ul> <p>El <strong>pothos</strong> es una planta trepadora ideal para cualquier entorno de oficina debido a su baja necesidad de luz y su capacidad de purificar el aire. Es perfecta para colocarse en estanterías, escritorios o como planta colgante. Mejorala calidad del aire y añade un toque verde con mínimo mantenimiento. Prefiere la luz indirecta y riego moderado. Se adapta bien a oficinas con poca luz natural.</p> <ul> <li><strong>2. Planta ZZ</strong></li> </ul> <p>La <strong>Planta ZZ</strong> o Zamioculca,es una opción excelente para oficinas que buscan una estética elegante con una planta de bajo mantenimiento. Es perfecta para áreas con poca iluminación, resistente y fácil de cuidar. Requiere luz indirecta, lo que la convierte en una planta ideal para interiores.</p> <ul> <li><strong>3. Sansevieria</strong></li> </ul> <p>La <strong>Sansevieria</strong>, o Lengua de suegra, es perfecta para oficinas modernas. Con su forma vertical y estilizada, encaja perfectamente en cualquier rincón. Además, es una de las mejores plantas para purificar el aire y mejorar la calidad ambiental de la oficina.</p> <ul> <li><strong>4. Suculentas</strong></li> </ul> <p>Las <strong>suculentas</strong> son plantas compactas que necesitan muy poca agua, lo que las convierte en una opción ideal para escritorios o estanterías. Añaden un toque moderno y minimalista, además de ser increíblemente fáciles de cuidar.</p> <h2 class="wp-block-heading"><strong>Consejos para incorporar plantas en la oficina</strong></h2> <ul> <li><strong>1. Crea Rincones Verdes</strong>. No es necesario llenar toda la oficina de plantas. Comienza creando <strong>pequeños rincones verdes</strong> en áreas clave como las zonas de descanso o reuniones. Plantas como el <strong>ficus</strong> o el <strong>pothos</strong> son ideales para estos espacios, ya que aportan un toque de naturaleza sin ocupar demasiado espacio.</li> </ul> <p></p> <ul> <li><strong>2. Personaliza los escritorios con plantas pequeñas</strong>. Utiliza <strong>suculentas</strong> o <strong>Plantas ZZ</strong> para añadir un toque personal y verde a los escritorios de los empleados. Estas plantas no solo mejoran la estética de cada puesto de trabajo, sino que también fomentan el bienestar individual, promoviendo un entorno de trabajo más saludable.</li> </ul> <p></p> <ul> <li><strong>3. Usa plantas colgantes o jardines verticales</strong>. Si el espacio es limitado, los <strong>jardines verticales</strong> o las plantas colgantes son una excelente opción. Plantas como el <strong>pothos</strong> o las <strong>suculentas</strong> en macetas colgantes ayudan a maximizar el espacio mientras añaden vida al ambiente sin sobrecargarlo.</li> </ul> <p>Incorporar plantas en tu oficina no solo mejora el entorno laboral en términos estéticos, sino que también impacta positivamente en la productividad y el bienestar de los empleados. Ya sea una <strong>Planta ZZ</strong> resistente, un elegante <strong>pothos</strong> o pequeñas <strong>suculentas</strong>, apostar por el verde es una manera fácil y efectiva de transformar cualquier espacio de trabajo.</p> <p>En <strong>Seezon</strong>, te ofrecemos inspiración y consejos para hacer que tu oficina sea un lugar más saludable, agradable y eficiente.</p> <smartfire-component name='product-insert-one' attributes="{"productId":1508,"brandId":243,"variantProps":{},"product":{"id":1508,"link":"https:\/\/www.seezon.es\/productos\/nutrione-liquido-1l\/","description":"<p>NutriOne L\u00edquido es un fertilizante PREMIUM indicado para todo el tipo de plantas en maceta, jardines y parterres. Es el \u00fanico fertilizante PREMIUM autorizado para <strong>ornamentales y hort\u00edcolas<\/strong>.<\/p>\n<p>Act\u00faa de forma directa en la fisiolog\u00eda de la planta <strong>potenciando el crecimiento radicular y la fotos\u00edntesis<\/strong>, para que tus plantas crezcan sanas y frondosas.<\/p>\n<p>Gracias a su formulaci\u00f3n \u00daNICA a base de amino\u00e1cidos y extractos vegetales, obtendr\u00e1s <strong>resultados visibles en tan s\u00f3lo 7 d\u00edas<\/strong>.<\/p>\n","brand":{"name":"NutriOne","url":"https:\/\/www.seezon.es\/wp-content\/uploads\/sites\/16\/2023\/02\/NutriOne-Logo-farbe.png","alt":"NutriOne-Logo"},"title":"NutriOne L\u00edquido 1L","image":{"url":"https:\/\/www.seezon.es\/wp-content\/uploads\/sites\/16\/2023\/02\/Nutrione_1L-240x300.png","alt":""},"date":"2023-02-21 09:20:52","enableBuyOnline":true,"buyOnlineLink":{"text":"","link":"https:\/\/www.amazon.es\/Nutrione-Concentrado-Fertilizante-Ingredientes-Naturales\/dp\/B082JDFQWQ\/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3S7D0KEEGPDDW&dib=eyJ2IjoiMSJ9.5c6tLbW77DK88h5yVDjt968HnIjquObsCDEkG7Y7F0GOjD3PjjUvhnESI6a10Z3LtYILKzxghoVUh98iOtEasyp0H-vlRt7zumahM52lhXo.5CXoNdQpKfyy1pOoCWOOab9lb-tUogIiFms0gOnl8qE&dib_tag=se&keywords=nutrione%2Bliquido&qid=1740652140&sprefix=nutrione%2Bliquido%2Caps%2C137&sr=8-1&th=1"}},"buyWithAmazon":true}"></smartfire-component><p>The post <a href="https://www.seezon.es/vuelta-a-la-oficina-como-las-plantas-pueden-transformar-tu-espacio-de-trabajo/">Vuelta a la oficina: cómo las plantas pueden transformar tu espacio de trabajo</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>Cómo cosechar y almacenar tus semillas</title> <link>https://www.seezon.es/como-cosechar-y-almacenar-sus-semillas/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Thu, 22 Dec 2022 08:58:18 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[semillas]]></category> <category><![CDATA[Jardín]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=107</guid> <description><![CDATA[<p>La recolección de semillas tanto en el huerto como en el jardín ornamental permite guardarlas hasta el año siguiente para la siembra. Esta técnica no sólo es económica, sino que también garantiza la conservación de una determinada especie difícil de encontrar en el mercado y fomenta la biodiversidad. ¿Cómo se cosechan las semillas de flores […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/como-cosechar-y-almacenar-sus-semillas/">Cómo cosechar y almacenar tus semillas</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La recolección de semillas tanto en el huerto como en el jardín ornamental permite guardarlas hasta el año siguiente para la siembra. </p> <p>Esta técnica no sólo es económica, sino que también garantiza la conservación de una determinada especie difícil de encontrar en el mercado y fomenta la biodiversidad.</p> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Cómo se cosechan las semillas de flores y hortalizas en el jardín?</h2> <p>Al final del verano, el jardín ofrece una multitud de semillas que sería una pena no conservar.</p> <p>Beneficios de la recolección de semillas:</p> <ul> <li>Guardar variedades especiales, como hortalizas antiguas y olvidadas o flores raras.</li> <li>Intercambiar semillas con otros jardineros para obtener nuevas especies o compartirlas con aficionados para crear nuevos vínculos.</li> <li>Recoger las semillas permite controlar la zona de siembra al año siguiente, mientras que si el jardinero deja que las semillas se propaguen de forma natural, podrían germinar en zonas del jardín donde no se desea este tipo de plantas.</li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Qué semillas cosechar?</h2> <p>Las semillas a veces dan sorpresas y no producen plantas como la planta madre si son de variedades híbridas. Sin embargo, todas las semillas de flores y hortalizas, salvo algunas, pueden cosecharse:</p> <ul> <li>Algunas semillas son estériles, especialmente las de los híbridos F1, no es necesario cosecharlas.</li> <li>Las semillas aún verdes no deben cosecharse, no germinarán. Sólo se recogerán las semillas maduras.</li> <li>No recoger nunca semillas de plantas enfermas, algunas patologías permanecen latentes en las semillas.</li> <li>No recoja semillas de cucurbitáceas porque existe el riesgo de cruce con colocintos.</li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Cuándo cosechar las semillas en el jardín?</h2> <ul> <li>Colectar sólo en tiempo seco, si es posible a última hora de la tarde, cuando la humedad nocturna se haya disipado.</li> <li>Coseche las semillas en plena madurez, cuando la envoltura que las recubre esté bien seca y comience a abrirse.</li> <li>Coseche en luna ascendente si es posible, las semillas se conservarán mejor.</li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Cómo cosechar las semillas?</h2> <ul> <li>Prepara el material de antemano (sobres, bolígrafo, papel absorbente, cesta…).<ul><li>Recoje las semillas secas (zinnia, claveles, balsamina, cosmos) directamente en los sobres, deslizándolas en ellos. Anote inmediatamente la fecha y el nombre de la especie.</li></ul> <ul> <li>Para las semillas envueltas en pulpa, como los tomates, los melones o los calabacines, lave las semillas y déjelas secar sobre toallas de papel. Espera a que estén bien secas antes de guardarlas.</li> </ul> </li> </ul> <p>Consejo: añade un poco de carbón vegetal en polvo para evitar las enfermedades criptogámicas (hongos).</p> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Cómo almacenar las semillas?</h2> <p>Para mantener todo su poder germinativo, las semillas deberán conservarse en buenas condiciones</p> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Dónde conservar las semillas?</h2> <ul> <li>Guarda las semillas en un lugar seco, bien ventilado, fresco y oscuro. Para germinar, las semillas de muchas especies necesitan pasar varias semanas en el frío antes de estar en condiciones favorables a la germinación: humedad y calor.</li> <li>Evitar conservar las semillas en un armario en aglomerado porque el formaldehído que libera este material bloquea la germinación</li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Cómo conservar sus semillas?</h2> <ul> <li>Coloca las semillas en sobres de papel o en pequeñas bolsas específicas. También es posible envolverlas con papel de seda o papel kraft.<ul><li>Los frascos de pastillas con deshumidificador incluido en la tapa son recipientes perfectos para conservar las semillas pequeñas.Para las semillas más grandes (guisantes, judías, lentejas…), opte por cajas de madera o de cartón, o por macetas de barro sin esmaltar con tapones de corcho.</li></ul> <ul> <li>Evite los recipientes de cristal o metal que retienen la humedad y carecen de ventilación.</li> </ul> </li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">¿Cómo utilizar las semillas al año siguiente?</h2> <ul> <li>Las semillas cosechadas en el jardín pueden utilizarse exactamente igual que las del mercado, respetando los periodos y técnicas de siembra de cada especie.</li> </ul> <ul> <li>Un remojo de 12 h en agua caliente es necesario para las semillas que germinan con dificultad como el perejil.</li> </ul> <ul> <li>Algunas semillas grandes o pepitas tienen una envoltura gruesa que se destruye con el tiempo por las condiciones invernales de la naturaleza. Una estratificación recreará estas condiciones. Esta técnica consiste en colocarlas en capas superpuestas en frascos llenos de arena húmeda que se dejan en el exterior a lo largo de una pared expuesta al norte. Los tarros se cerrarán con una malla metálica para que los roedores no encuentren una despensa.</li> </ul> <p>Conclusión: </p> <p>La recolección de semillas es un juego de niños que es muy interesante practicar con ellos para implicarlos en el proceso de recolección e introducirlos en el ciclo natural de las plantas. Las semillas recogidas, secadas, enumeradas y almacenadas se utilizarán al año siguiente para asegurar la renovación del jardín. ¡Fácil y mágico al mismo tiempo!</p> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <smartfire-component name='product-insert-one' attributes="{"productId":null,"brandId":123,"variantProps":{},"product":null,"buyWithAmazon":true}"></smartfire-component><p>The post <a href="https://www.seezon.es/como-cosechar-y-almacenar-sus-semillas/">Cómo cosechar y almacenar tus semillas</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>¿Qué es el compostaje?</title> <link>https://www.seezon.es/que-es-el-compostaje/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 23 Nov 2022 09:41:00 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[Compost]]></category> <category><![CDATA[Recicla]]></category> <category><![CDATA[DIY]]></category> <category><![CDATA[Jardín]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=139</guid> <description><![CDATA[<p>El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto similar a la tierra llamado compost. Este proceso es el resultado de la fermentación de residuos biodegradables en contacto con microorganismos (bacterias y hongos) y oxígeno. Más de un tercio de nuestros residuos domésticos, incluidos los de jardín, pueden ser compostados […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/que-es-el-compostaje/">¿Qué es el compostaje?</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto similar a la tierra llamado compost. Este proceso es el resultado de la fermentación de residuos biodegradables en contacto con microorganismos (bacterias y hongos) y oxígeno.</p> <p>Más de un tercio de nuestros residuos domésticos, incluidos los de jardín, pueden ser compostados y transformados así en un excelente abono, así que ¿por qué no utilizarlos en tú jardín?</p> <p>Las bacterias y los hongos necesitan estar en estrecho contacto tanto con residuos secos ricos en carbono C y otros residuos húmedos ricos en nitrógeno: N, todo ello en una atmósfera aireada y a una temperatura relativamente alta de 30 a 60 ºC.</p> <p>La proporción de materiales ricos en carbono en el compost en comparación con los materiales ricos en nitrógeno determinará la calidad y la velocidad con la que se hará el compost</p> <p>La materia orgánica, una vez descompuesta, se transforma en elementos simples, que las plantas pueden asimilar, y seguirá transformándose en el suelo para dar humus (suelo orgánico).</p> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Qué se puede compostar?</h2> <p>Todos los materiales orgánicos pueden ser compostados:</p> <p>– Hojas, recortes de hierba seca, plantas no afectadas por enfermedades, malas hierbas (sin semillas maduras), tierra de maceta vieja, tallos de plantas blandas, tallos duros previamente triturados,</p> <ul> <li>Residuos de frutas o verduras</li> <li>Cáscaras de huevo (trituradas)</li> <li>Bolsas de té y posos de café (con filtros)</li> <li>Papel triturado y cartón sin imprimir…</li> </ul> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Dónde instalar la zona de compostaje?</h2> <p>Coloca el compost en una zona sombreada, en regiones cálidas y poco expuestas a los vientos dominantes, de forma plana sobre el suelo (para que sea accesible a los microorganismos, las lombrices y los insectos) y con espacio suficiente alrededor para almacenar los residuos en espera de ser compostados y para airear la pila con facilidad.</p> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">Los diferentes tipos de compost</h2> <p>Abono en pila, adecuado para grandes jardines:</p> <p>Cuanto mayor sea la pila, mayor será el aumento de temperatura.</p> <p>Debe tener un tamaño mínimo de 1 a 2 m3, con una parte superior puntiaguda en las regiones lluviosas y una parte superior plana en las regiones secas, y siempre en contacto directo con el suelo.</p> <p>El compostaje en un montón requiere menos supervisión y trabajo que con un silo de compost, pero tardará más tiempo en producir un compost maduro (de 8 a 12 meses). Es probable que los perros o los gatos lo arañen en busca de residuos de cocina. A veces es antiestético y puede molestar a los vecinos.</p> <h2 class="has-title-3-font-size wp-block-heading">Compost en silos, para jardines pequeños y medianos</h2> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full"><img decoding="async" width="483" height="298" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/compost1.jpg" alt="" class="wp-image-163"/></figure> <p>Lo ideal es tener dos contenedores de compost. Para que uno esté siempre en uso y el otro se utilice para almacenar el compost cuando haya terminado de madurar, teniendo en cuenta que un contenedor de compost es suficiente para un jardín de 300 m².</p> <p>Debe elegir los modelos con la mayor apertura para facilitar la mezcla con un tenedor. </p> <p>Hay muchos modelos disponibles en las tiendas, así que no dudes en elegir uno de gran volumen, prefiriendo los compostadores con una apertura que facilite la aireación y la mezcla de los residuos.</p> <p>El compostador limita las consecuencias de los riesgos climáticos, esto tiene el efecto de acelerar el proceso de compostaje: </p> <ul> <li>De 4 a 5 meses, a pesar de todo es en primavera y verano cuando el compostaje es más rápido.</li> </ul> <p>La poca luz y la humedad ambiental que se mantiene en un silo de compost son favorables para los microorganismos y las lombrices rojas.</p> <smartfire-component name='post-insert' attributes="{"postId":167,"categoryId":22,"post":{"id":167,"title":"\u00bfQu\u00e9 es la eco-jardiner\u00eda?","categories":[{"term_id":22,"name":"Ideas DIY","slug":"desperdicio-y-ideas-diy-hazlo-tu-mismo","term_group":0,"term_taxonomy_id":22,"taxonomy":"category","description":"Proyectos DIY simples para personalizar tu jard\u00edn y balc\u00f3n.","parent":10,"count":7,"filter":"raw","term_order":"2"}],"author":"Seezon","link":"https:\/\/www.seezon.es\/que-es-la-eco-jardineria\/","thumbnail":{"title":"Medium-Seezon &#8211; What is eco gardening 1- family","url":"https:\/\/www.seezon.es\/wp-content\/uploads\/sites\/16\/2022\/12\/Medium-Seezon-What-is-eco-gardening-1-family.jpeg","alt":""},"date":"2022-09-09","readingTime":3,"excerpt":"La eco-jardiner\u00eda es la jardiner\u00eda sostenible inspirada en la naturaleza. Significa tener en cuenta las interacciones entre los diferentes elementos vivos del jard\u00edn: suelo, plantas, agua&#8230; Fomentar la presencia de elementos vivos que consideramos \u00fatiles, como los insectos beneficiosos. Regular los que se consideran perjudiciales (como los pulgones). La eco-jardiner\u00eda requiere un enfoque global del [&hellip;]"}}"></smartfire-component><p>The post <a href="https://www.seezon.es/que-es-el-compostaje/">¿Qué es el compostaje?</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>¿Qué es la eco-jardinería?</title> <link>https://www.seezon.es/que-es-la-eco-jardineria/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Fri, 09 Sep 2022 10:46:00 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[Sostenible]]></category> <category><![CDATA[Eco-Jardinería]]></category> <category><![CDATA[Eco]]></category> <category><![CDATA[Jardín]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=167</guid> <description><![CDATA[<p>La eco-jardinería es la jardinería sostenible inspirada en la naturaleza. Significa tener en cuenta las interacciones entre los diferentes elementos vivos del jardín: suelo, plantas, agua… Fomentar la presencia de elementos vivos que consideramos útiles, como los insectos beneficiosos. Regular los que se consideran perjudiciales (como los pulgones). La eco-jardinería requiere un enfoque global del […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/que-es-la-eco-jardineria/">¿Qué es la eco-jardinería?</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La eco-jardinería es la jardinería sostenible inspirada en la naturaleza.</p> <p>Significa tener en cuenta las interacciones entre los diferentes elementos vivos del jardín: suelo, plantas, agua… </p> <p>Fomentar la presencia de elementos vivos que consideramos útiles, como los insectos beneficiosos.</p> <p>Regular los que se consideran perjudiciales (como los pulgones). </p> <p>La eco-jardinería requiere un enfoque global del jardín, con la aplicación de métodos culturales y el uso de soluciones alternativas o de biocontrol.</p> <p class="has-title-2-font-size">Aquí tienes nuestros 10 consejos para empezar, e iniciarte en la eco-jardinería:</p> <p class="has-title-3-font-size">1 Coloca tu planta en las mejores condiciones: </p> <p>Debes colocar tu planta en las mejores condiciones (suelo, clima, proximidad con plantas «amigas») y tener en cuenta sus necesidades para que pueda defenderse de todas las agresiones externas.</p> <p class="has-title-3-font-size">2 Elije especies adaptadas a tu región:</p> <p>Especies producidas localmente y adaptadas a su región y ten en cuenta los diferentes suelos y la exposición de tu jardín. </p> <p>Recuerda que «en cada lugar de tu jardín hay una planta que se desarrollará bien allí, pero esa misma planta no crecerá en todos los lugares de tu jardín».</p> <p class="has-title-3-font-size">3 Recuerda alimentar tu suelo, y por tanto las plantas: </p> <p>Aporta a tu suelo exclusivamente abonos naturales, y asegúrate siempre de que esté cubierto por plantas o mantillo, ¡como en el bosque! El suelo es una verdadera fábrica de abono para la materia orgánica que le aportas, está vivo. </p> <p class="has-title-3-font-size">4 Combina tus plantas: </p> <p>Aplica el principio compañerismo. Algunas plantas funcionan bien juntas y otras no tanto.</p> <p class="has-title-3-font-size">5 Piensa en la rotación de cultivos: </p> <p>En el huerto, no cultives las mismas familias de hortalizas en el mismo lugar varios años seguidos, la rotación de cultivos evitará que tu suelo se quede sin ciertos nutrientes y limitará las poblaciones de plagas.</p> <p>Una plaga que encuentra tu planta todos los años en el mismo lugar se multiplicará más fácilmente.</p> <p class="has-title-3-font-size">6 Restaura el equilibrio de la fauna: </p> <p>Favorece la llegada de auxiliares, mariquitas que eviten la invasión de pulgones, pájaros colocando cajas nido o creando refugios en tu jardín, plantando plantas atractivas para ellos… y evita la invasión de plagas manteniéndolas por debajo del umbral de molestia. </p> <p class="has-title-3-font-size">7 Crea una diversidad de ambientes: </p> <p>Cultiva una multitud de especies vegetales diferentes que, a su vez, serán lugares de vida para una multitud de animales. </p> <p>¡Tu jardín puede albergar una fantástica biodiversidad vegetal y animal! </p> <p>El objetivo no es erradicarlos porque en este caso los beneficiosos se irían de su jardín y dejarían el campo abierto a una nueva invasión, es decir, para evitar los daños de los pulgones, ¡tenga pulgones para alimentar a sus mariquitas!</p> <p class="has-title-3-font-size">8 Crea un abrevadero: </p> <p>¡Incluso un pequeño estanque de uno o dos metros cuadrados con plantas acuáticas constituirá un fabuloso ecosistema!</p> <p class="has-title-3-font-size">9 Observe tu jardín: </p> <p>Conoce bien tu jardín para intervenir más en la prevención que en la cura.</p> <p class="has-title-3-font-size">10 Previene más que cura: </p> <p>Utiliza productos preventivos, productos de biocontrol respetando las dosis y las condiciones de uso.</p> <p>La eco-jardinería es una unión sostenible entre tú y tu jardín.</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/que-es-la-eco-jardineria/">¿Qué es la eco-jardinería?</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>Formas de reutilizar la ceniza de madera</title> <link>https://www.seezon.es/formas-de-reutilizar-la-ceniza-de-madera/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Thu, 08 Sep 2022 10:23:00 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[DIY]]></category> <category><![CDATA[Cenizas]]></category> <category><![CDATA[Eco-Jardinería]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=145</guid> <description><![CDATA[<p>Las cenizas son productos reciclados de origen natural que pueden utilizarse en la jardinería ecológica, del mismo modo que el estiércol o el compost, por ejemplo. ¿Cuáles son los beneficios de las cenizas de madera en el jardín? ¿Qué ceniza de madera utilizar en el jardín? En este caso, corre el riesgo de contaminar su […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/formas-de-reutilizar-la-ceniza-de-madera/">Formas de reutilizar la ceniza de madera</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Las cenizas son productos reciclados de origen natural que pueden utilizarse en la jardinería ecológica, del mismo modo que el estiércol o el compost, por ejemplo.</p> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Cuáles son los beneficios de las cenizas de madera en el jardín?</h2> <ul> <li>La ceniza de madera es muy buena para el suelo. Es rica en minerales como el fósforo, la sílice, pero también en oligoelementos, calcio y potasio.</li> <li>Favorece la floración de los árboles frutales, por lo que se puede esparcir al pie de éstos y de las plantas de parterre en primavera o al pie de los cítricos en otoño para favorecer la floración y una buena fructificación.</li> <li>La ceniza de madera también ayuda a corregir la acidez del suelo. Por ello, no se recomienda para los suelos con un pH muy básico (como los calcáreos), ni para las plantas a las que les gustan los suelos ácidos (frambuesa, ruibarbo, arándano, patata…).</li> <li>La ceniza de madera es compostable en pequeñas cantidades. Por su alto contenido en caliza, podría dificultar la actividad bacteriana del compost y ralentizar la descomposición de las cáscaras desechadas.</li> </ul> <div class="wp-block-columns is-layout-flex wp-container-core-columns-layout-1 wp-block-columns-is-layout-flex"> <div class="wp-block-column is-layout-flow wp-block-column-is-layout-flow"> <figure class="wp-block-image aligncenter"><img decoding="async" width="540" height="404" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/c1.png" alt="" class="wp-image-149"/></figure> </div> <div class="wp-block-column is-layout-flow wp-block-column-is-layout-flow"> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="408" height="202" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/c2.png" alt="" class="wp-image-151"/></figure> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="411" height="204" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/c3.png" alt="" class="wp-image-153"/></figure> </div> </div> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Qué ceniza de madera utilizar en el jardín?</h2> <ul> <li>Debe utilizar cenizas procedentes de la quema de plantas o de madera sin tratar, sin pintar y sin barnizar.</li> <li>Sin embargo, no puede usarse si ha utilizado iniciadores de fuego químicos, madera pequeña pintada o barnizada, restos de madera contrachapada para iniciar el fuego.</li> </ul> <p>En este caso, corre el riesgo de contaminar su jardín con sustancias tóxicas que se reflejarán en su plato al comer frutas o verduras.</p> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="589" height="300" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/c4.png" alt="" class="wp-image-155"/></figure> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Cómo utilizar las cenizas de madera en el jardín?</h2> <ul> <li>En primer lugar, asegurate de que las cenizas se han enfriado completamente y tamísalas para eliminar los trozos grandes.</li> <li>Para almacenarlas, te aconsejamos que las pongas en bolsas impermeables en un lugar seco y resguardado. Si se mojan, quedarán inservibles.</li> <li>Esparza 2 puñados grandes de cenizas por m² y por año. Más allá de eso, corre el riesgo de desequilibrar su suelo y de asfixiarlo.</li> </ul> <figure class="wp-block-image aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="583" height="296" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/c5.png" alt="" class="wp-image-157"/></figure> <h2 class="has-title-2-font-size wp-block-heading">¿Dónde esparcir las cenizas?</h2> <ul> <li>Esparza las cenizas en el césped</li> <li>Esparza las cenizas en el huerto sobre las hortalizas de bulbo (cebollas, ajos, chalotas…), alrededor de los tomates/frijoles/guisantes, entre las hortalizas</li> <li>Esparza las cenizas en los macizos de flores (rosas, peonías…)</li> </ul> <smartfire-component name='spacer' attributes="{"height":50,"tabletHeight":30,"mobileHeight":30,"hasDivider":false}"></smartfire-component> <smartfire-component name='post-insert' attributes="{"postId":107,"categoryId":22,"post":{"id":107,"title":"C\u00f3mo cosechar y almacenar tus semillas","categories":[{"term_id":22,"name":"Ideas DIY","slug":"desperdicio-y-ideas-diy-hazlo-tu-mismo","term_group":0,"term_taxonomy_id":22,"taxonomy":"category","description":"Proyectos DIY simples para personalizar tu jard\u00edn y balc\u00f3n.","parent":10,"count":7,"filter":"raw","term_order":"2"}],"author":"Seezon","link":"https:\/\/www.seezon.es\/como-cosechar-y-almacenar-sus-semillas\/","thumbnail":{"title":"Agribusiness concept","url":"https:\/\/www.seezon.es\/wp-content\/uploads\/sites\/16\/2022\/12\/Seezon-How-to-harvest-and-store-your-seeds-sunflower.jpg","alt":""},"date":"2022-12-22","readingTime":4,"excerpt":"La recolecci\u00f3n de semillas tanto en el huerto como en el jard\u00edn ornamental permite guardarlas hasta el a\u00f1o siguiente para la siembra. Esta t\u00e9cnica no s\u00f3lo es econ\u00f3mica, sino que tambi\u00e9n garantiza la conservaci\u00f3n de una determinada especie dif\u00edcil de encontrar en el mercado y fomenta la biodiversidad. \u00bfC\u00f3mo se cosechan las semillas de flores [&hellip;]"}}"></smartfire-component><p>The post <a href="https://www.seezon.es/formas-de-reutilizar-la-ceniza-de-madera/">Formas de reutilizar la ceniza de madera</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>10 reglas de oro para el éxito del compostaje</title> <link>https://www.seezon.es/10-reglas-de-oro-para-el-exito-del-compostaje/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 20 Jul 2022 08:25:10 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[Compost]]></category> <category><![CDATA[Recicla]]></category> <category><![CDATA[residuos]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=101</guid> <description><![CDATA[<p>Regla 1: Utilizar residuos de distintas procedencias bien mezclados Mezclar regularmente estos residuos ayudará a que el proceso se transforme mejor en compost. Al iniciar un compost, el truco está en aportar una base de compost maduro que sirva de levadura. Regla 2: Acuérdate de triturar las ramas de tus árboles y arbustos y de […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/10-reglas-de-oro-para-el-exito-del-compostaje/">10 reglas de oro para el éxito del compostaje</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p class="has-title-2-font-size">Regla 1:</p> <p>Utilizar residuos de distintas procedencias bien mezclados</p> <p>Mezclar regularmente estos residuos ayudará a que el proceso se transforme mejor en compost.</p> <p>Al iniciar un compost, el truco está en aportar una base de compost maduro que sirva de levadura.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 2: </p> <p>Acuérdate de triturar las ramas de tus árboles y arbustos y de romper los tallos de las plantas con tijeras o a mano. Esto facilita el ataque de los organismos al compost, mejora la mezcla de su compost y acelera el proceso de compostaje.</p> <p>Triturar todos los residuos leñosos antes de incorporarlos al compost</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 3: </p> <p>Airear la pila de compost con regularidad</p> <p>El primer volteo de su compost debe tener lugar entre 2 y 4 semanas después de la creación de la pila. Esta operación evita que la temperatura descienda y favorece la actividad de las bacterias termófilas y les aporta el oxígeno que necesitan para trabajar. Debe repetirse cada 3 ó 4 semanas.</p> <p>Por último, la aireación permite obtener una mezcla homogénea que favorece el contacto estrecho entre los diferentes residuos con funciones complementarias en la transformación en compost.</p> <p>Para favorecer la aireación del compost, el truco consiste en crear una chimenea utilizando un tubo de PVC perforado colocado verticalmente en el centro de la pila.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 4: </p> <p>Tener el nivel de humedad adecuado</p> <p>Una pila de compost demasiado seca hará que las bacterias desaparezcan o se vuelvan inactivas en el proceso. Sólo los hongos estarán activos. Esto da lugar a la aparición de filamentos miceliales blancos.</p> <p>Un compost demasiado húmedo reduce la cantidad de oxígeno y provoca la putrefacción y la emisión de un fuerte olor a amoníaco. Lo ideal es que, al sostener el compost en maduración en la mano, no salga agua, sino que se note la humedad. </p> <p>Si su compost está demasiado húmedo, añada residuos secos ricos en carbono C.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 5: </p> <p>Enriquece y mantenga compost</p> <p>He aquí las diferentes soluciones:</p> <ul> <li>Activadores biológicos, ricos en nutrientes y microorganismos.</li> <li>Enmienda calcárea o magnésica (dolomita) que es un verdadero aporte en oligoelementos y tiene la virtud de neutralizar los posibles malos olores.</li> <li>Arcilla que favorece la formación del complejo arcilla-humus para los suelos arenosos.</li> <li>Estiércol de ortiga o de consuelda diluido al 10% si sus residuos son ricos en carbono y están secos.</li> <li>Cenizas de madera, ricas en fósforo y potasio.</li> <li>Nitrógeno orgánico de origen animal (sangre, cuerno tostado o molido) para reiniciar la fermentación y aumentar la temperatura y así matar los parásitos y los hongos fitopatógenos, así como las semillas de malas hierbas.</li> </ul> <p class="has-title-2-font-size">Regla 6: </p> <p>Si es necesario, provee una pila de precompostaje</p> <p>En caso de una gran cantidad de residuos, provee una zona de almacenamiento, trituración y mezcla.</p> <p>Cubra la parte central de la pila con paja, tierra o una lona porosa. Esto permitirá el paso del aire y el agua. Retire la pila cuando la gire.</p> <p>Cuanto más grande sea la pila, mejor será el aumento de temperatura y, por tanto, la velocidad de compostaje y la destrucción de los gérmenes de enfermedades.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 7: </p> <p>Tamizar el compost</p> <p>No todos los residuos se transformarán completamente durante el primer compostaje. Bastará con tamizarlos y reincorporarlos en la siguiente pila de compost.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 8: </p> <p>¿Cómo saber cuándo el compost está maduro?</p> <p>La transformación del compost tarda entre 5 y 12 meses, dependiendo del periodo y de los materiales a compostar. La pila inicial se habrá reducido en unos dos tercios y estará concentrada en nutrientes minerales.</p> <p>Pistas para saber si su compost está maduro</p> <p>-El compost se mantiene a temperatura ambiente y, por tanto, ya no sube de temperatura.</p> <p>-Las pequeñas lombrices rojas son cada vez más numerosas y serán sustituidas por lombrices de tierra una vez que el compost esté completamente maduro.</p> <p>-Ya no es posible reconocer el origen de los diferentes materiales y residuos iniciales; se han vuelto desmenuzables, de color marrón oscuro, con una consistencia grumosa y un agradable olor a tierra de bosque, a humus.</p> <p class="has-title-2-font-size">Regla 9: </p> <p>¿Cómo se utiliza el compost?</p> <p>Hay varios usos posibles:</p> <ul> <li>Mantenimiento de plantas y parterres: esparcir en grandes puñados en la base y luego incorporar superficialmente rascando.</li> <li>Plantas en maceta: sustituya el sustrato superficial por su compost.</li> <li>Arbustos, árboles frutales, plantas perennes, rosales: distribuir como mantillo.</li> <li>Hortalizas: esparcir en grandes puñados al pie y luego incorporar superficialmente rascando o incorporar al suelo antes de plantar.</li> <li>Suelos pobres: esparcir el compost a razón de 10 a 20 litros por m² e incorporarlo al suelo.</li> <li>Césped: escarificar el suelo y luego esparcir el compost sobre el césped.</li> </ul> <p class="has-title-2-font-size">Regla 10: </p> <p>Las herramientas y el equipo adecuados</p> <ul> <li>Horquilla para voltear y airear</li> <li>Uno o dos silos</li> <li>Lona con ojales</li> <li>Termómetro de capa</li> <li>Carretilla</li> <li>Trituradora</li> <li>Tubo de PVC perforado para servir de chimenea en el centro de la pila</li> <li>Regadera</li> <li>Recipiente para recoger los residuos de la cocina</li> <li>Colador</li> </ul> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/10-reglas-de-oro-para-el-exito-del-compostaje/">10 reglas de oro para el éxito del compostaje</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> <item> <title>Crea tu propio caja de flores con musgo</title> <link>https://www.seezon.es/crea-tu-propio-caja-de-flores-con-musgo/</link> <dc:creator><![CDATA[Seezon]]></dc:creator> <pubDate>Tue, 12 Apr 2022 09:29:44 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Ideas DIY]]></category> <category><![CDATA[Recicla]]></category> <category><![CDATA[Flores]]></category> <category><![CDATA[DIY]]></category> <category><![CDATA[Urbano]]></category> <guid isPermaLink="false">https://www.seezon.es/?p=113</guid> <description><![CDATA[<p>Los maceteros y jardineras de los balcones no tienen por qué ser siempre de barro, terracota o plástico. A veces también podemos inspirarnos en la naturaleza. Especialmente en otoño, una maceta de musgo en el jardín o en el balcón llama mucho la atención, y crea una acogedora sensación otoñal. Se convierte en algo especialmente […]</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/crea-tu-propio-caja-de-flores-con-musgo/">Crea tu propio caja de flores con musgo</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Los maceteros y jardineras de los balcones no tienen por qué ser siempre de barro, terracota o plástico. A veces también podemos inspirarnos en la naturaleza. Especialmente en otoño, una maceta de musgo en el jardín o en el balcón llama mucho la atención, y crea una acogedora sensación otoñal. Se convierte en algo especialmente personal si tú mismo construyes la maceta de musgo, que funciona de forma rápida y sencilla con nuestras instrucciones.</p> <p class="has-title-2-font-size">Aquí encontrarás explicado paso a paso cómo puedes diseñar tu propia maceta de musgo:</p> <p>Se necesitan los siguientes materiales: </p> <p>Una caja llena de musgo, malla metálica y alambre de atar, tijeras, plexiglás, tierra para macetas y plantas de otoño variadas.</p> <p class="has-title-3-font-size">Paso 1:</p> <p>Corta el alambre de malla para los lados de la cesta. Necesitamos dos capas para cada uno de los 4 lados (por tanto, 8 capas).</p> <figure class="wp-block-image size-full is-resized"><img loading="lazy" decoding="async" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen3.png" alt="" class="wp-image-118" width="540" height="405" /></figure> <p class="has-title-3-font-size">Paso 2: </p> <p>Coloca el alambre cortado con musgo, y luego cúbrelo con la segunda capa.</p> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="945" height="349" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen4.png" alt="" class="wp-image-120" /></figure> <p class="has-title-3-font-size">Paso 3:</p> <p>Ahora, conecta las dos capas de forma segura con el cable de unión, para que los dos lados se peguen.</p> <p class="has-title-3-font-size">Paso 4: </p> <p>Repetiremos esto hasta completar los cuatro paneles laterales.</p> <div class="wp-block-columns is-layout-flex wp-container-core-columns-layout-2 wp-block-columns-is-layout-flex"> <div class="wp-block-column is-layout-flow wp-block-column-is-layout-flow" style="flex-basis:100%"> <figure class="wp-block-image alignleft size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="755" height="566" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen5.png" alt="" class="wp-image-122" /><figcaption class="wp-element-caption">Para una retención óptima, el cable de atado debe conectar los lados a intervalos cercanos.</figcaption></figure> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="772" height="579" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen8.png" alt="" class="wp-image-124" /></figure> </div> </div> <p class="has-title-3-font-size">Paso 5: </p> <p>Podemos conectar los paneles laterales entre sí. Para ello, cogemos el cable de conexión y unimos los laterales a las esquinas y al centro.</p> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="945" height="440" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen9.png" alt="" class="wp-image-126" /></figure> <p class="has-title-3-font-size">Paso 6: </p> <p>El plexiglás nos servirá después como base para nuestra maceta. Para fijarlas a los paneles laterales, primero debemos perforar agujeros alrededor.</p> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="637" height="478" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen10.png" alt="" class="wp-image-128" /></figure> <p class="has-title-3-font-size">Paso 7: </p> <p>Ahora podemos volver a fijar la ventana de plexiglás con cable de unión a los lados de la maceta. Para ello, introducimos el cable a través de los agujeros previamente perforados y lo conectamos a los paneles laterales.</p> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="722" height="542" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen11.png" alt="" class="wp-image-130" /></figure> <p class="has-title-3-font-size">Paso 8: </p> <p>Se puede dar la vuelta a la maceta y llenarla de tierra y flores. </p> <p>Para el otoño, recomendamos plantas como el brezo y el ciclamen.</p> <figure class="wp-block-image size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="945" height="348" aria-hidden="true" src="https://www.seezon.es/wp-content/uploads/sites/16/2022/12/Imagen12.png" alt="" class="wp-image-132" /></figure> <p>¡Listo! Ahora sólo necesitamos un lugar adecuado para nuestra caja de flores. </p> <p>Para evitar que el musgo se seque demasiado rápido, tenemos que rociarlo regularmente con agua.</p> <p class="has-title-4-font-size">¡Ahora es tu turno!</p> <p>The post <a href="https://www.seezon.es/crea-tu-propio-caja-de-flores-con-musgo/">Crea tu propio caja de flores con musgo</a> appeared first on <a href="https://www.seezon.es">Seezon</a>.</p> ]]></content:encoded> </item> </channel> </rss>